Las bebidas energizantes se han convertido en un producto popular entre adolescentes y niños, a pesar de no ser adecuadas para su consumo. Marcas como Prime han ganado notoriedad al ser promocionadas por celebridades e influencers como Fede Vigevani, pero ¿realmente sabemos qué estamos comprando y qué efectos tienen estos productos en la salud de los niños? Además, es fundamental hablar del tipo de contenido que consumen los más jóvenes, ya que muchas veces no distinguen entre ficción y realidad cuando se trata de videos de sus creadores favoritos.

¿Son seguras las bebidas energizantes para niños?
Las bebidas energizantes suelen contener grandes cantidades de cafeína, azúcares, endulzantes artificiales y otros ingredientes que pueden afectar la salud de los niños. Su consumo está asociado con problemas como:
- Aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial.
- Trastornos del sueño y ansiedad.
- Dependencia a la cafeína.
- Impacto negativo en el desarrollo neurológico.
En días recientes, un caso de intoxicación en un niño tras consumir una de estas bebidas ha encendido las alarmas. Aunque la versión de Prime que causó el problema contenía cafeína y no era la misma que Fede Vigevani promociona, es importante recalcar que ninguna versión de esta bebida es apta para niños. A pesar de ello, el marketing de estos productos se dirige a un público jóven a través de influencers que los presentan como algo deseable.
Fede Vigevani y el contenido guionizado en redes
Fede Vigevani es un influencer con 68 millones de seguidores, en su mayoría niños y adolescentes. Su contenido se basa en retos, bromas y situaciones que parecen espontáneas, pero en realidad están completamente guionizadas. Aunque esto no es un problema en sí mismo, sí lo es cuando su audiencia cree que todo lo que ven en pantalla es real. Esto refuerza un consumo irreflexivo de su contenido y de los productos que promociona.
Muchos niños no distinguen entre ficción y realidad en videos que parecen naturales pero están planificados hasta el último detalle. Esta confusión puede llevarlos a idealizar a ciertos influencers y creer que consumir los productos que ellos publicitan los harán parte de su mundo o les darán estatus entre sus amigos.
La responsabilidad de los padres
Como padres y cuidadores, nuestra tarea no solo es supervisar la alimentación de nuestros hijos, sino también el tipo de contenido que consumen en redes sociales. Es fundamental enseñarles a cuestionar lo que ven y ayudarles a identificar cuándo un influencer está promoviendo algo simplemente por un beneficio económico.
Algunos consejos para educar a los niños sobre el consumo de contenido y productos son:
- Explicarles que los influencers trabajan con marcas y muchas veces promocionan productos sin realmente creer en ellos.
- Enseñarles a leer etiquetas de alimentos y bebidas para que entiendan qué están consumiendo.
- Hablarles sobre la diferencia entre contenido real y contenido guionizado en redes sociales.
- Fomentar el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.
Los niños no deberían tomar bebidas energizantes ni tampoco sentirse obligados a consumir productos que realmente no necesitan. Nuestra personalidad y felicidad no pueden depender de lo que compramos ni de lo que nos dicen los influencers.
Conclusión
Las bebidas energizantes no son adecuadas para niños, sin importar qué tan atractivas parezcan o quién las promocione. Como padres, tenemos la responsabilidad de educar a nuestros hijos en una alimentación saludable y un consumo consciente de contenido en redes sociales. Es momento de fomentar el pensamiento crítico y enseñarles a no caer en las estrategias de marketing disfrazadas de entretenimiento.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre temas como este y cómo proteger a los niños del contenido engañoso, no olvides seguirnos en redes sociales y agregar nuestro blog Tips e Ideas a tus favoritos.